martes, 29 de noviembre de 2011

CONCEPTO DE JUSTICIA

    Concepto de justicia:  Es dar cada uno lo suyo. Es decir para elaborar un concepto de lo justo diríamos que la justicia tiene que ver con la equidad, dar a cada uno lo que  le corresponde.

domingo, 27 de noviembre de 2011

TRABAJO PRÁCTICO PARA RENDIR EL EXAMEN FINAL

1.-¿Cuál es el concepto de persona?

2.-¿Qué es una norma?

3.-¿Cuáles son los derechos del niño?

4.-¿Qué es la democracia?

5.-¿Cuál es la forma de gobierno de la Nación, que establece la Constitución Nacional en su art. 1?

6.-Nombrar los tres poderes del Estado?

7.-¿Qué es el trabajo?

8.-Nombrar tres derechos del trabajador?




9.-¿Cuáles son las actividades que dañan el medio ambiente?

10.-¿Qué es el cambio climático?

viernes, 18 de noviembre de 2011

Estimados alumnos quería felicitarlos por los trabajos prácticos y por el buen comportamiento que tuvieron, a pesar de estar al aire libre, pensé que se iban a distraer pero para mi asombro, estuvieron atentos y trabajaron muy bien.

jueves, 10 de noviembre de 2011

EJERCITACIÓN- "LOS DERECHOS DEL NIÑO"

Derechos del niño

Comentada por Mafalda y sus amiguitos para el UNICEF.

Principio 1: El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2: EL niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo por ello por lay ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

Principio 3: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4: El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Principio 5: EL niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimiento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Principio 6: El niño, para el pleno y armonioso desarollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Príncipio 7: El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oprtunidades, desarollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Prinicipio 8: El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Principio 9: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10: El niño debe ser protegido contra las prácticas que pueden fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

ACTIVIDADES
1.-Qué otros derechos podrías agregar a los ya enumerados ?.
2.-Por qué ?.
3.-Qué derecho considerás más importante?.
4.-Busca información en libros o Internet y confecciona láminas para exposición oral.

sábado, 27 de agosto de 2011

Comentario del video brasileño.

El video brasileño que vimos en clase, nos muestra una primera secuencia donde se observa una profesora dictando clases, haciendo que sus alumnos repitan una frase muchas veces.  Luego, en una segunda imagen, se ve a la misma profesora contando con medios tecnológicos de última generación (computadoras para cada alumno, pantalla digital, etc), utilizando el mismo método de enseñanza.